El pasado 9 de diciembre de 2024, el Hotel Arima de San Sebastián acogió la Jornada Técnica sobre Sostenibilidad en el sector HORECA (Hoteles, restaurantes y cafeterías), organizada por el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa, en colaboración con Impact Hub Donostia. El evento reunió a más de medio centenar de profesionales del sector para abordar los desafíos que plantea la nueva Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario, cuya entrada en vigor está prevista para 2025.
La jornada se estructuró en tres partes:
Presentación de la ley y obligaciones para los establecimientos: Giovanni Pitorri, experto en sostenibilidad de HORECA Sustainability Solutions, expuso las claves para que los negocios hosteleros se adapten al nuevo marco normativo.
Ejemplos de buenas prácticas: Se presentaron iniciativas destacadas en sostenibilidad dentro del sector HORECA de Gipuzkoa, entre ellas:
- InJars: Erika Donázar y Batirtze Pérez compartieron su experiencia en la implementación de prácticas sostenibles.
- Sistema de Producción Sostenible en Cocina: Ibon Leunda, de Gronx Zurriola, detalló las medidas adoptadas en su establecimiento.
Gourmet Bag: Borja Esnal, de Impact Hub Donostia, presentó esta iniciativa conjunta del Departamento de Sostenibilidad de Gipuzkoa, la Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa e Impact Hub San Sebastián. El Gourmet Bag es un envase retornable diseñado para reducir el desperdicio alimentario y minimizar residuos. Actualmente, está en circulación en 25 municipios y 145 establecimientos de todo el territorio guipuzcoano.
“El mejor desperdicio es el que no se produce”
– Giovanni Pitorri –
Durante la inauguración, José Ignacio Asensio, diputado de Sostenibilidad, destacó: “Cada año se desperdician 127.000 toneladas de alimentos en Gipuzkoa, de las cuales el sector HORECA es responsable de alrededor del 10%. Reducir esta cifra no solo es un deber ético y social, especialmente cuando 20.000 personas en nuestro territorio dependen del Banco de Alimentos, sino también una prioridad en la lucha contra el cambio climático”.
La implementación de iniciativas como Gourmet Bag refuerza el posicionamiento de Gipuzkoa como una provincia sostenible. Euskadi se sitúa como la tercera comunidad autónoma con mayor porcentaje de reciclaje, alcanzando el 55%, y Gipuzkoa contribuye a este logro con acciones concretas en el sector hostelero.
La jornada concluyó con una mesa redonda en la que participaron Mónica Pedreira, directora de Transición Ecológica; Kino Martínez, secretario general de Hostelería Gipuzkoa; y Giovanni Pitorri. Los ponentes debatieron sobre las obligaciones del nuevo marco regulatorio y los retos que enfrenta el sector en su camino hacia la sostenibilidad.